Gala

 

Gala Rizzatto, emergió en la escena musical internacional a mediados de los 90 con su éxito Freed from Desire. Nacida en Milán, Italia, su viaje musical comenzó a una edad temprana, impulsada por una pasión por los géneros clásicos y contemporáneos. Su sencillo no solo dominó las radios del momento, sino que también se convirtió en un himno de la época, mezclando ritmos de baile contagiosos con la voz conmovedora de Gala.

Su repertorio musical se extiende más allá, mostrando su versatilidad como artista en álbumes como Come Into My Life y Tough Love que presentan una fusión de estilos, desde el pop y el dance hasta influencias de R&B. Con una discografía que abarca décadas, el impacto de Gala en la industria de la música es enorme y la ha consolidado como una figura respetada y duradera en el mundo de la música dance y electrónica.

Más recientemente, su éxito fue la base utilizada por los aficionados al fútbol inglés para la creación de Vardy’s On Fire que popularizaron en los estadios durante la Eurocopa de 2016 y se sigue cantando hoy día en la Premier League y el Championship inglés.

 

Thelonious Monk

Un influyente pianista y compositor cuyo estilo marcó los cambios que luego llegarían durante la era bebop. Dueño de una personalidad enigmática y difícil, tanto su música como el mismo generaron siempre sentimientos encontrados.

Logró un reconocimiento temprano en el Jazz gracias a su rol como Pianista de Minton’s Playhouse en Harlem durante 1940. A pesar de que en ese momento el Swing era el estilo de Jazz más popular, Monk junto a varios de sus contemporáneos pavimentaron el camino para la llegada del Jazz Moderno. Sus composiciones y piezas musicales eran tan complejas, incluso para el Bebop, que permaneció relativamente desconocido para el gran público (no de sus colegas) hasta una aparición junto a John Coltrane en 1957.

Desde ese momento saltó al estrellato, grabando numerosos discos, haciendo giras por el mundo entero y colaborando con decenas de grandes artistas. Su popularidad llegó a tal punto que fue portada de la revista Times, uno de los pocos en la historia.

Su vida puede resumirse en una frase pronunciada por él al final de su vida: I'm famous. Ain't that a bitch??

Prince Royce

Prince Royce se ha convertido en una figura prominente en la industria de la música con su encantador sonido de bachata. Oriundo del Bronx, ha fusionado magistralmente los ritmos tradicionales de la bachata con influencias modernas, creando un estilo fresco e irresistible. Su música, caracterizada por sentidas letras y melodías apasionadas, se ha ganado el corazón de los fanáticos de todo el mundo y lo ha establecido como un artista líder en la escena de la música latina.

El éxito ha sido un compañero constante para él, con numerosos éxitos en las principales listas de éxitos y múltiples álbumes de platino, no solo ha obtenido éxito comercial, sino también elogios de la crítica. Su habilidad para cambiar sin esfuerzo entre letras en inglés y español ha ampliado su atractivo internacional, convirtiéndolo en una sensación global.

Ha obtenido numerosos premios y nominaciones a lo largo de su carrera. Sus reconocimientos incluyen múltiples Premios Billboard de la Música Latina, nominaciones al Grammy Latino, nominaciones a los Premios Billboard de la Música y una serie de otros honores.

A medida que continúa evolucionando y explorando nuevos géneros musicales, el futuro de Prince Royce parece prometedor, con fanáticos que esperan ansiosamente música más cautivadora y colaboraciones innovadoras.

Hania Rani

Hania Rani es una de las pianistas más exitosas e intrigantes del mundo en este momento, con espectáculos agotados en Londres, Berlín, Tel Aviv y una gira canadiense con entradas agotadas.

Dueña de un talento trascendente, es una pianista de formación clásica capaz de evocar el paisaje montañoso de su Polonia natal, mientras mantiene suficiente energía latente para mantener al espectador al borde de su asiento.

Rani creció en Gdansk (Polonia), y comenzó inicialmente a estudiar música clásica, fue luego introducida al jazz y la electrónica en su escuela de música, ampliando sus intereses y, como ella dice, "mezclando a Chopin y Shostakovich con Dave Brubeck y Moderat". Otras inspiraciones incluyen compositores como Max Richter, Esbjorn Svensson, Miles Davis, Nils Frahm, Murcof, Portico Quartet, Radiohead e incluso The Beatles.

"Es lo que conecta a todos estos artistas que me inspiran, su enfoque especial de la música y el sonido. Para mí, tienen grandes corazones y mentes enormes".

Su álbum debut “Esja”, es una seductora colección de piezas para piano solo que le valió cuatro prestigiosos premios Fryderyk. Su siguiente álbum, “Home”, agrega voces y electrónica sutil y le valió más premios.

Ha compuesto la música para varias películas, incluida una serie de Netflix 'Last Chance U: Basketball' y la banda sonora de la película documental 'Venice: Infinitely Avantgarde' lanzada en 2022.

El pasado Octubre de 2023 lanzó su nuevo album: “Ghosts”

CLAPTONE4

Claptone

Claptone es un dúo de música electrónica, formado por el DJ y productor alemán Clap Clap y el productor y vocalista inglés Tone.  Se los reconoce habitualmente por utilizar una máscara de pico dorado, similar a la de los Doctores de la Peste medievales, y guantes blancos, por lo que su identidad sigue siendo un misterio, aparte de ser de Berlín.

Su salto inicial a la fama fue de la mano del sencillo "No Eyes" ft.  Jaw, que alcanzó el número uno en el UK Dance Chart en 2013.  Desde ese momento lanzaron varios singles y cuatro álbumes, Charmer (2015), The Masquerade (2016), Fantast (2018) y Closer (2021).

Su música es generalmente clasificada como House Music, específicamente una mezcla de Deep House, Classic House y Tech HouseA menudo incorporan elementos de disco, funk y soul en su música también. Sus presentaciones en vivo son dinámicas y enérgicas, generalmente incorporando elementos visuales como bailarines extravagantes, lanzallamas y, por supuesto, máscaras para todo el público.

“Siento que la gente ama las historias, eso no ha cambiado en siglos. Aman los mitos. Aman estar intrigados. Aman entrar a un mundo diferente”

Foreigner

Una de las bandas del Rock destinadas a perdurar por Siempre, con composiciones mágicas y melodías finas que transmiten infinidad de sentimientos en cada oyente. Originalmente formada por Mick Jones, Lou Gramm, Ian McDonald, Ed Gagliardi, Dennis Elliot y Al Greenwood, la banda sigue vigente al día de hoy con una formación distinta pero todavía encabezada por Mick Jones.

Entre su catálogo nos dejaron hits que suenan en todas las radios como “Cold as Ice”,, “Waiting for a Girl Like You” yI Want To Know What Love Is” y que se mantuvieron por años entre las canciones más escuchadas del mundo entero. Así como también canciones menos conocidas pero igualmente poderosas cada una a su manera como “Headknocker” y “Starrider”.

Alice Merton

Cantante y compositora germano-canadiense conocida por su música indie pop y rock alternativo. Logró un gran reconocimiento internacional con su sencillo debut "No Roots", lanzado en 2016. La canción se convirtió en un éxito masivo, alcanzando la cima de las listas en varios países. Según ella, la canción se inspiró en sus primeros años de vida casi nómada debido a las constantes mudanzas de su familia de un lugar a otro.

En enero de 2017, lanzó su EP debut titulado "No Roots", con el sencillo ya famoso junto con otras canciones. El EP consolidó aún más su presencia en la industria de la música y obtuvo críticas positivas tanto de críticos como de fanáticos.

Más tarde en 2019, lanzó su primer álbum de estudio, "Mint", que incluye canciones como "Lash Out" y "Funny Business” que demuestran una mezcla única de melodías pegadizas y letras que invitan a la reflexión. Su último y más reciente álbum es de 2022, "S.I.D.E.S." con canciones como "100 Stories" que, en sus propias palabras, trata sobre escapar de la pequeña burbuja en la que se convirtió tu mundo y darle una oportunidad a todo lo que hay ahí fuera.

Una voz distintiva y poderosa, con música que explora temas de identidad, autodescubrimiento e independencia.

Jon Z

Jon Z es un rapero de San Juan, Puerto Rico, su música está influenciado por el reggaetón y el hip-hop norteamericano, particularmente trap. Con su voz aguda al estilo de Eminem y su estilo particular, su música con sonidos Puertorriqueños se contraponen a raperos como Young Thug and Future.

Nacido como Jonathan Resto Quiñone en 1991, comenzó en 2014 compartiendo estilos libres en su canal de Youtube. Ha dado conciertos en Puerto Rico y captó la atención de Boy Wonder, quien lo firmó para Chosen Few Emeralds Entertainment. Su primer album “The game is about to change” salió en 2015.

Lo sucedieron un gran número de singles como: “0 sentimientos”, “Mentirte” y “Violeta”. Durante los 2 años siguientes, Z ha participado en una gran cantidad de tracks junto a artistas como Frankie Roura, Josh D'Ace, and Mackie, mientras continuaba lanzando sus propios simples como “Nunca me Amo” y “Pali2”.

En 2017, lanzó su disco JonTrapVolta. En 2018, se asoció con su primo Ele A El Dominio, con el cual sacaron el album Super Saiyan Flow y en 2019 colaboró con Baby Rasta on Voodoo.

En este particular año 2020, Z lanzó su disco “Perdonen la Espera”.

The Middle East

Desde Townsville, Australia, una banda saltó a la fama mundial, solo para esfumarse tan inesperadamente como llegaron. Formada en 2005, la banda estaba formada por los miembros Jordan Ireland, Rohin Jones, Bree Tranter, Mark Myers y Harry Wales. Ganaron reconocimiento internacional por su música sincera y atmosférica, marcada por armonías intrincadas, instrumentación delicada y letras introspectivas.

En 2008 lanzaron EP debut, "The Recordings of The Middle East", que mostró su sonido característico y obtuvo elogios de la crítica por sus melodías inquietantes y profundidad emocional. Entre las canciones destacadas se encuentran "Blood" y "XXX".

Poco tiempo después, en 2010, The Middle East lanzó su muy esperado álbum debut, "I Want That You Are Always Happy". El álbum contó con versiones re-grabadas de canciones de su EP, así como nuevo material. Entre las canciones se encuentran "Hunger Song" y "Jesus Came to My Birthday Party" que resonaron con los oyentes y mostraron la capacidad de la banda para crear composiciones evocadoras y en capas.

A pesar de su éxito, The Middle East anunció su separación en 2011 poco después del lanzamiento de este álbum, con un enigmático, corto e inesperado comunicado de sólo 3 párrafos. Los miembros citaron las diferencias creativas y la tensión de las giras como razones para la disolución. Aunque su tiempo como banda fue relativamente efímero, su música sigue siendo apreciada por los fans del Indie Folk y permanece como testimonio del talento y el arte.

Although their time as a band was relatively short-lived, their music continues to be cherished by fans of indie folk and remains a testament to their talent and artistry.

Max Richter

Un reconocido compositor y músico contemporáneo, nacido en la igualmente famosa ciudad de Hamelín, Alemania Occidental. Aunque no tiene mucho que ver con flautas y pequeños roedores, Max Richter es ampliamente reconocido por sus contribuciones a la música clásica, y varios estilos diferentes como el minimalismo, post-minimalismo, experimental y neoclásico; todos los cuales parecen mezclarse con una facilidad abrumadora en sus creaciones.

A lo largo de su extensa carrera produjo numerosos Álbumes y Música para Films o TV, como su innovadora composición "Memoryhouse" (2002), su álbum "The Blue Notebooks" y las partituras de “Waltz with Bashir" (2008) y "Shutter Island" (2010). Más recientemente, su trabajo "On the nature of Daylight" fue incluido en la serie "The Last of Us" y “The Handmaiden’s Tale”.

Es común verlo en colaboración con artistas de distintas áreas, incluidos músicos, coreógrafos y artistas visuales, para crear obras multidisciplinarias que empujan los límites de la música clásica. Uno de sus proyectos más ambiciosos es "Sleep" (2015), una composición de ocho horas de duración destinada a ser escuchada mientras duerme.

Un artista ampliamente aclamado que obtuvo tanto la evaluación de la crítica como una base prominente de fanáticos que aprecian su enfoque innovador de la música y su capacidad para evocar emociones profundas a través de sus composiciones.

 

Meghan Trainor

Cantante, compositora y productora musical estadounidense de Massachusetts, USA. Se hizo famosa en 2014 con su canción "All About That Bass", que encabezó las listas de éxitos en varios países y se convirtió en un éxito mundial. Curiosamente esta canción fue preparada para ser cedida a otros artistas, fue rechazada entre otras por Adele y Beyoncé, hasta llegar a Epic Records donde quedaron sorprendidos por ella misma. Luego de una versión en vivo cantando con un Ukelele para los ejecutivos le firmaron un contrato y comenzó la producción de su disco.

Su estilo musical es una mezcla de Pop, R&B y Soul, y tanto sus letras como sus acciones suelen ser sobre temas como el empoderamiento femenino, la autoestima y el amor propio.

Su canción "No", se convirtió en un himno de las mujeres frente al acoso incesante del que son víctimas. Y el videoclip de su single "Me Too" fue bajado de redes por ella misma debido a la modificación excesiva de su cuerpo con Photoshop obligando a subir luego el video real.

Trainor también ha sido jueza en el programa de televisión "The Four: Battle for Stardom" y ha actuado como coach en la versión británica de "The Voice". Algunos de sus temas fueron incluidos en películas animadas como “Smurfs: The Lost Village” y “The Peanuts Movie”.

Mark Portmann

La música de Mark Portmann ha sido escuchado a lo largo y a lo ancho de todo el mundo, sus composiciones forman parte de innumerables películas, trailers y producciones audiovisuales. A lo largo de su carrera aparece en más de 300 créditos y recibió 9 nominaciones Grammy.

Comenzó sus trabajos como Pianista Clásico, y luego de recorrer el mundo en Tours Musicales junto a grandes artistas se estableció finalmente en Los Angeles a trabajar como Músico, Arreglador y Productor Musical.

Como Arreglador/Orquestador ha trabajado con las Orquestas Sinfónicas de Londresy Praga en más de 40 álbumes. Ha trabajado junto a estrellas como Tom Cruise y Drew Barrymore en algunos de sus Films y Trailers, así como con Ariana Grande, Christina Aguilera y Demi Lovato en sus producciones.

Dolly Parton

Cantante, compositora, actriz, empresaria y filántropa, Dolly es una figura increíble y versátil de la historia musical. Es una de las artistas de música country más exitosas de todos los tiempos, habiendo vendido más de 100 millones de discos en todo el mundo.

Comenzó su carrera a una edad temprana, escribiendo canciones para otros artistas y apareciendo en programas de televisión locales. En 1967 lanzó su primer álbum, "Hello, I'm Dolly", y desde entonces ha lanzado numerosos éxitos, incluyendo "Jolene", "Coat of Many Colors" y "9 to 5".

Además de su carrera musical, Parton ha incursionado en la actuación, apareciendo en películas como "Steel Magnolias" y "Joyful Noise", además de producir el Soundtrack de "Dumplin’" (2018) con la actuación de Jennifer Aniston.

Parton también es conocida por su compromiso con causas benéficas, participando activamente en la lucha contra el analfabetismo a través de su organización benéfica Imagination Library. En 2020, también donó un millón de dólares para ayudar a financiar la investigación de una vacuna contra el COVID-19.

Domenico Modugno

Domenico Modugno es considerado el padre de los cantantes-compositores italianos y uno de los más grandes de Europa de todos los tiempos.

Nacido el 9 de Enero de 1928, en Polignano a Mere (Bari), heredó la pasión por la música de su padre Cosimo. Aprendió a tocar la guitarra y el acordeón desde una edad temprana y compuso su primera canción a los 15 años.

En 1953 obtuvo su primer contrato discográfico con RCA Italiana, grabando sus primeros éxitos inspirados en el folklore del sur italiano, como "La Sveglietta“, “La Donna Riccia“, y la famosa "Vecchio Frack“.

En 1956 cambió de compañía discográfica, a Fonit Cetra y debutó en el Festival de San Remo con la canción "Musetto”. En el mismo año, publicó “Io, Mammeta e Tu” .

En 1958 formó parte nuevamente del Festival de San Remo conNel Blu Dipinto di Blucompuesta junto a Franco Migliacci. Esta canción representó su consagración entre los principales protagonistas de la escena musical italiana e Internacional. La canción se convirtió pronto en una de las canciones italianas más famosas de todos los tiempos, vendiendo más de 20 millones de copias y alcanzando los primeros puestos de todos los rankings mundiales. Este enorme éxito lo llevó a también a ganar tres Premios Grammy: ““Mejor Grabación del Año”,“, ““Canción del Año”yMejor Artista”.“.

Volvió a ganar el Festival de San Remo en 1959, esta vez con la canciónPiove (Ciao Ciao Bambina), mientras que en 1960 alcanzó la segunda posición gracias a “Libero”.Libero“.

Luego del periodo en Fonit Cetra, en 1964 cambió de compañía a Carosello Records, grabando otras obras maestras comoL’AvventurayDio, Come Ti Amo“.

Actuó en shows teatrales y comedias musicales comoCyrano” de Riccardo Pazzaglia y “Western Di Cose Nostrey películas comoEuropa di Notte” de Alessandro Blasetti, “Nel Blu Dipinto di Blu” de Piero Tellini, “Lo Scopone Scientifico” de Luigi Comencini and “Il Giudizio Universale” de De Sica.

En 1993 grabó su última canción, junto a su hijo Massimo, llamada "Delfini (Sai Che C’è)“.
Falleció el 6 de Agosto de 1994, en su casa de Lampedusa.

Una muestra de lo que Domenico Modugno ha representado para la Música y Cultura Italiana es el hecho de que aún continúa recibiendo honores y siendo celebrado en todas partes del mundo.

Escuchar aquí la selección de obras de Domenico Modugno

Alphaville Pic

Alphaville

El año 2022 marca la icónica cifra de los 40 Años de trayectoria de "Alphaville", la exitosa Banda de Synth-Pop alemana.

Formada originalmente por Marian Gold, Bernhard Lloyd y Frank Mertens, Alphaville alcanzó el éxito inmediato con su primer Single “Big in Japan” y “Sounds Like a Melody”. Ambos adelantos de su primer disco “Forever Young" que contiene también el track del mismo nombre que se convertiría un clásico de la música.

Curiosamente, la banda comenzó de forma casi afortunada ya que, en palabras del propio Marian Gold “Ninguno podía realmente tocar un instrumento. La música estaba en nuestras mentes, pero dependíamos de sintetizadores y cosas similares”.

A lo largo de los 40 años de trayectoria la formación ha cambiado en varias oportunidades, siempre con Marian Gold a la cabeza, pero con el resto de los integrantes siguiendo distintos caminos. Esto no impidió la producción de 8 álbumes de estudio, 6 compilaciones y 3 Box Sets, además de números singles y relanzamientos de sus clásicos.

En septiembre pasado lanzaron el Disco “Eternally Yours” que contiene versiones sinfónicas de sus clásicos más importantes, seguido por una gira en 2023 por ciudades de Alemania presentando el Disco.

Monsta X

“Deja que los haters ladren” Convertida ya en uno de los grupos más populares e importantes del K-Pop, esta banda Coreana se inició en 2015 con el single “Trespass” y en poco tiempo han tenido una actividad tan intensa como su música.

Su música combina Hip Hop, Música Dance y Pop con un estilo agresivo y potente que se convirtió en su marca registrada y los llevó a acumular un fandom inmenso a lo largo del Mundo.

Sus canciones han roto records en todas las plataformas, contando con millones de vistas en Youtube y algunos de sus Singles alcanzaron el puesto 5 en los Billboard. A lo largo de los años han encabezado giras por distintos países, (Siempre incluyendo Latinoamérica) y han participado de Films, Reality Shows y programas de TV. 
Esta banda demostró que el K-Pop trasciende las barreras Linguisticas.

The Doors

Con un sonido intoxicante, confluencia de géneros, canciones provocativas y intransigente, y el poder hipnótico de Jim Morrison, The Doors tuvo un impacto transformador no sólo en la Música sino también en la Cultura.

La llegada del grupo a la escena del Rock marcó no solo el comienzo de una cadena de hits que se convertirían en clásicos en un corto tiempo, sino también algo mayor: Una nueva y profunda relación entre creador y audiencia. Negándose a ser meros animadores, la banda desafiaba sin descanso a sus fans, los confrontaba e inspirada, lanzándose de cabeza hacia la oscuridad, en momentos que otros pregonaban sobre Paz y Amor.

El liderazgo de Jim Morrison es ciertamente icónico, pero el increíble poder de la banda no hubiera sido posible sin los virtuosos tapices del teclado de Ray Manzarek, el áspero y expresivo trabajo del guitarrista Robby Krieger y el dúctil y dinámico ritmo del baterista John Densmore.

Aunque han tenido dozenas de imitadores, nunca ha buelto a aparecer una banda como ellos. Y 50 años después de su álbum debut, la Música de The Doors y su legado permanecen más influyentes que nunca.

Pablo Chill-E

Prodigio musical chileno, se ha convertido en una figura fundamental en la escena de la música urbana latinoamericana de los últimos años. Provenientes de las calles de Santiago, Pablo Chill-E irrumpió en la escena con autenticidad cruda, mezclando influencias de trap, reggaetón y hip-hop. Desde el freestyle en las calles hasta el dominio de millones de reproducciones, su meteórico ascenso es un testimonio de su innegable talento y conexión con el pulso de la juventud chilena. Sus primeras experiencias de vida están intrincadamente entretejidas en su música, proporcionando un retrato descarnado y honesto de la vida urbana y los temas típicos del trap: delincuencia, drogas, sexo y lujo. Pero también habla de la corrupción política, de la falta de oportunidades en la sociedad, del lugar donde nació y del valor de la amistad en un ambiente así. Entre sus canciones, vale la pena mencionar Facts, una canción lanzada en 2018 en la que describe las realidades de Chile y señala llama a políticos chilenos famosos en un mensaje crudo y visceral. En sus propias palabras,
Discursos políticos, yo ni uno creo. / Vengo de Chile, del Chile feo, el verdadero

Anoushka Shankar

 

Anoushka Shankar, una virtuosa del sitar de renombre mundial, ha dejado una huella indeleble en el mundo de la música con sus fascinantes composiciones. Su música teje maravillosamente el tapiz de las tradiciones clásicas indias con un toque contemporáneo, ofreciendo una cautivadora mezcla de Oriente y Occidente.

Hija del legendario Ravi Shankar, ha continuado sin esfuerzo su legado mientras forja un camino musical propio. También es medio hermana de la cantante estadounidense Norah Jones, con quien aparece en conciertos y videos regularmente.

Anoushka es una fuerte activista que trabaja por múltiples causas y organizaciones benéficas, en particular apoyando a las mujeres y a los refugiados; al mismo tiempo que es una importante defensora de los derechos de los animales.

Sus numerosos álbumes, marcados por su innovación y fusión, han recibido elogios de la crítica y múltiples nominaciones al Grammy. Participó en la banda sonora de películas como Anna Karenina (2012), la restauración del clásico del cine indio Shiraz: Un Romance de la India, y la película británica Victoria & Abdul (2017)..

Anoushka ha introducido eficazmente la música clásica india a un público global más amplio a través de sus colaboraciones con artistas de diversos géneros, asegurando que las ricas tradiciones que representa sigan siendo vitales y contemporáneas. A medida que continúa evolucionando y explorando nuevos horizontes musicales, su futuro parece prometedor y emocionante, prometiendo ofrecer composiciones e influencias culturales que trascienden fronteras y generaciones.

 

The Black Keys

Corría el año 2001 cuando Dan Auerbach intentaba grabar un demo que le permitiera llevar su música a otras ciudades, Patrick Carney puso a disposición los equipos y su sótano para grabar. Pero el resto de la la banda de soporte nunca se presentó a grabar, y así se formó el dúo hoy ya famoso: The Black Keys con Dan Auerbach en Guitarra y Voces y Patrick Carney en Batería y Producción.

El estilo del grupo refleja una gran pasión por la música blues y el Garage Rock, explotando con talento influencias de los grandes nombres de los años 60 y comienzos de los 70.

Al igual que en sus orígenes en el sótano hogareño, la crudeza y las imperfecciones forman parte de sus composiciones, muchas de ellas grabadas en una sola toma directo en el estudio y sin trabajo previo.

A lo largo de sus carreras, el grupo recibió 7 premios Grammy y 4 de sus singles alcanzaron la cúspide de los charts. Por si fuera poco, son reconocidos por sus pares: Axl Rose, Robert Plant (Led Zeppelin), Jonny Greenwood (RadioHead) o Kirk Hammett (Metallica), entre otros, se han declarado públicamente como fans de la banda.

Missy Elliot

Missy Elliot es una rapera, cantante, compositora y productora discográfica estadounidense. Ganó fama por primera vez en los años 90 como parte del grupo de R&B Sista, y más tarde se convirtió en miembro del colectivo Swing Mob junto con su amiga de la infancia y colaboradora de mucho tiempo Timbaland, con quien trabajó en proyectos para Aaliyah, 702, Total y SWV. se convirtió a member of the Swing Mob collective along with childhood friend y longtime collaborator Timbaly, with whom she worked on projects for Virtuoso del Bandoneón y el Piano estudió en Buenos Aires, París y New York. Trabajó junto a artistas de la talla de Carlos Gardel, Aníbal Troilo y Alberto Ginastera.aliyah, 702, Total, y SWV.

Su carrera en solitario despegó con el lanzamiento de su álbum debut "Supa Dupa Fly" en 1997, que contó con los exitosos sencillos "The Rain (Supa Dupa Fly)" y "Sock It 2 Me".

A lo largo de su carrera, Missy Elliot ha sido conocida por su estilo único y videos musicales innovadores, que a menudo presentan efectos especiales y coreografías de vanguardia. Algunas de sus otras canciones populares incluyen "Get your Freak On", "Work It" y "Lose Control".

Además de su carrera musical, Missy Elliot también ha incursionado en la actuación y la televisión, apareciendo en películas como "Honey" y "Ghostbusters" (2016) y sirviendo como juez en "The Voice UK" en 2019.

Es ampliamente considerada como una de las artistas más influyentes e innovadoras en la música hip-hop y pop, y ha ganado numerosos premios a lo largo de su carrera, incluidos cuatro premios Grammy.

Cayucas3

Cayucas

Un proyecto musical que lleva en la sangre el Sol y la Costa de California (su nombre de hecho, rinde homenaje al pueblo de Cayucos), lleno de sonidos ligeros y alegres que recuerdan a la música Pop de los años 60’ pero mezclando técnicas de producción del siglo 21.

Originalmente llamado Oregon Bike Trails, Cayucas es un dúo formado por los gemelos Zach y Ben Yudin, que en sus conciertos suma también a Banah Winn, Casey Wojtalewicz, y Christian Koons.

A la fecha sacaron 4 discos: “Bigfoot” un conjunto de 8 canciones con un sonido puramente asociado a la playa californiana, “Dancing at the Blue Lagoon” que contiene canciones más emocionales y complejas, “Real Life” que toma un sonido puramente Pop y “Blue Summer” con un sonido un poco más nostálgico y una vuelta a las raíces iniciales de la California de sus infancias.

Una banda que tiene camino por recorrer (Comenzó en 2011), pero que ya se encuentra entre lo más selecto del Indie-Pop Internacional.

 

Charlotte OC

Artista de pop alternativo originaria de Blackburn, Inglaterra; es sin lugar a dudas una de las figuras más prometedoras del panorama musical actual.

Su música inicial tiene un tono oscuro, con tonalidades de Folk y Country, características de Blues y elementos de Electrónica. Al preguntarle por sus influencias, explica: “Mi padre me rodeó de Música Folk, y mi madre de Música Soul… Aretha Franklin, Billie Holiday and Marvin Gaye."

Sus álbumes "Careless People" y “Here Comes Trouble” muestran un enorme crecimiento musical, y sus singles "Mexico", “Bad News” y "Boyfriend" (Un himno a las mujeres independientes) son la base de un futuro prometedor.

Tokio Hotel

Tokio Hotel

Originaria de Alemania, esta banda de Rock/Pop fue fundada por los gemelos Bill y Tom Kaulitz junto a Georg Listing y Gustav Schäfer en 2001 y sacaron su primer disco (Schrei) en 2005 cuando todos ellos eran poco más que adolescentes.

En poco tiempo demostraron sus cualidades artísticas alcanzando ventas de varios millones de discos en Alemania y extendiendo su influencia a Austria, Suiza y otros países de Europa Oriental. A lo largo de varios años se mantuvieron al tope de los charts de su país y tal éxito los llevó a relanzar varios de sus álbumes con canciones en inglés para el público internacional.

Luego de varios años de y discos donde reflejaron una clara influencia de estilos Dark y Emo, comenzaron un giro de su estilo musical hacia sonidos más pop y electrónicos que continua al día de hoy y según las palabras de Bill “refleja el crecimiento de la banda y de los fans a lo largos de los años”.

 

Aurora

Aurora Aksnes, nacida el 15 de Junio de 1996, conocida como AURORA, es una cantante, compositora y productora discográfica noruega. Su primer trabajo “Running with the Wolves” (Corriendo con los lobos), fue lanzado en mayo de 2015, con el cual obtuvo una gran aprobación por parte de la prensa norteamericana.

Aurora, de 22 años, criada entre los fiordos y las montañas de Bergen (Noruega), equilibra muy bien su singularidad con la profunda relación con sus fans, que va desde Berlín hasta Brasil, quienes la soportan con más de 200 millones de reproducciones.

En 2016, Aurora lanza su album debut “All My Demons Greeting Me As A Friend” posicionándola como una artista que no teme dibujar sobre lo supernatural (lunas de cazadores, rios congelados y lobos), mientras domina el épico pop alternativo. Con su segundo disco, lanzado sorpresivamente en 2018 “Infections of a Different Kind”, ella incrementa la amplitud de su sonido, a través de crescendos corales.

Su tercer trabajo es “A Different Kind of Human”. Es una colección que es tan asombrosa como sus lanzamientos anteriores, pero mucho más experimental, se concentró en la crisis ecológica, las consecuencias del individualismo creciente, y la aspiración de Aurora de que sus oyentes tomen sus letras como “más que solo palabras, sino como algo que los ponga en acción en el mundo en que vivimos”.

Publicidad mundial: "Running with the wolves (Pablo Nouvelle Remix) by Aurora for Volvo"

Avance de Equals: Aurora "WINTER BIRD by Aurora for Equals"

Madison-Willing3

Madison Willing

Compositora de música para Films, productora de música y DJ originaria del norte de Londres, comenzó su formación musical en Flauta Clásica y Piano en el Junior Guildhall School of Music and Drama y luego Jazz en la Junior Royal Academy of Music.

En línea con su educación, las piezas creadas por ella evolucionaron lentamente hacia el neoclasicismo y el minimalismo, dándonos una imagen de un entorno técnico-musical de Edimburgo y Europa.

El trabajo de Madison ha sido incluido en varios Cortos como Princess y The Flying Gold of Arabuko (Nominados para los premios BIFA y BAFTA respectivamente) así como también su reciente participación en las Composición Musical de la Temporada 5 de "The Crown“.

Además de sus trabajos fílmicos, ha presentado un Vinyl EP junto al productor dBridge llamado "Made in Silence" (2022), y otro en solitario: "Seasons" (2021).

 

Charles Aznavour Paris 3

Charles Aznavour

A pesar de haber nacido en Armenia y tener una gran identificación personal con su país de origen, su nombre se asocia inmediatamente con Francia y las clásicas canciones de amor y ruptura.

Su voz distintiva y su repertorio tan versátil lo convirtieron

en la década de 1950 en una de las principales figuras de la escena musical europea, entre su repertorio hay canciones típicamente de la Chanson Française pero también Folk, Pop, Jazz, Cabaret e incluso Gospel.

A lo largo de su carrera compuso infinidad de canciones, como "La Bohème", "She", "For me, formidable" y "Hier encore". Varias de ellas incluso las compuso o cantó en distintos idiomas aparte del francés, como inglés, español, italiano, alemán, ruso y armenio.

Aznavour es considerado uno de los artistas más influyentes y exitosos de la música francesa y mundial. Vendió más de 180 millones de discos en todo el mundo y fue honrado con numerosos premios y reconocimientos, incluido el Premio Grammy a la carrera artística en 1996.

Además de su carrera musical, Charles Aznavour tuvo una exitosa carrera en el cine participando en decenas de films, tanto en Francia como en Hollywood. En 2009, fue nombrado Embajador de buena voluntad de Armenia ante la UNESCO.

Cris Morena

Creadora de decenas de producciones televisivas exitosas como Chiquititas, Floricienta, Verano del 98 y Rebelde Way, su nombre es ampliamente conocido no sólo en Argentina sino también en países lejanos como Israel, Rusia o Japón adonde han llegado exitosamente varias de sus producciones.

Además de su faceta productora, en la mayoría de sus creaciones audiovisuales fue responsable también de las canciones y las bandas de sonido trabajando con distintos compositores. Varios de sus álbumes recibieron premios en Latinoamérica y Argentina como el Grammy Latino y los Premios Gardel.

Y produjo además canciones para distintos intérpretes como Sergio Denis, Sandra Mihanovic y Xuxa.

Escucha aquí una selección de sus obras

Astor Piazzolla

Compositor argentino y bandoneonista, Astor Piazzolla es uno de los responsables de la Renovación del Tango con piezas maestras tales como Libertango, Oblivion, Zita . En su Música, coexisten el Tango más tradicional, Música Clásica y Jazz, mezclando sus lenguajes, técnicas y estilos; proveyendo una nueva y más atractiva faceta a su Música.

Nacido en Mar del Playa en 1921, se mudó a New York con sus padres y vivió allí desde 1924. Es allí que su padre le regala un bandoneón usado, instrumento que permanecería ligado a su figura desde entonces. El estudió música con Bela Wilda y de Terig Tucci, y más tarde en su adultez con Alberto Ginastera en Buenos Aires y con la famosa pedagoga Nadia Boulanger en Paris.

La carrera de Piazzolla alternabba entre el Viejo y el Nuevo Mundo El participó como bandoneonista en las orquestas de Miguel Caló y de Anibal Troila, y escribió arreglos primero para la Orquesta de Troilo y luego para José Basso, Miguel Caló y Francini-Pontier. Astor también formó una Orquesta de Cuerdas en Paris con músicos de la Ópera de Paris y con Lalo Schifrin y Martial Solal alternando en Piano.

En 1955 fundó el Octeto Buenos Aires con músicos de primera línea tales omo Enrique Mario Francini y Huugo Bralis (violines), Roberto Pansera (bandoneón), José Bragato (violonchelo), Aldo Nicolini (contrabajo), Horacio Malvicino (guitarra eléctrica) y Atilio Stampone (piano). Varias de las versiones del Octeto influenciaron fuertemente la evolución futura de su Tango debito al ritmo y a sus novedosos contrapuntos.

Algunos años más tarde también creó un Quinteto de formación variable que cambiaría a través de los años, y en el que pasaron músicos com Elvio Bardaro, Dante Amicarelli, Antonio Agri, Horacio Malvicino, Oscar López Ruíz, Kicho Díaz, Osvaldo Manzi y Cacho Tirao. En 1968 compuso junto con el poeta Horacio Ferrer la Ópera María de Buenos Aires, y un año más tarde ellos continuarían componiendo obras más sencillas para la voz de Amelita Baltar tales como Balada para un Loco y Chiquliín de Bachin.

El estilo musical de Astor Piazzolla le dio gran éxito en Europa, pero generó grandes controversias en Argentina donde siempre se cuestionó si tu Música era genuinamente Tango o no. Hasta hoy dia, su música enciende pasiones de todo tipo en quienes la escuchan, y su nombre permanece inquebrantable en la cumbre de la música.

Listen here Piazzolla’s selection

Philip Glass

A través de sus óperas, sinfonías, composiciones para su propio conjunto y amplias colaboraciones con artistas que van desde Twyla Tharp a Allen Ginsberg, Woody Allen a David Bowie, Philip Glass ha tenido un impacto extraordinario y sin precedentes en la vida musical e intelectual de su época.

Originario de Baltimore y nacido en 1937, Philip Glass comenzó sus estudios musicales en la Universidad de Chicago, en la Juilliard School y en Aspen con Darius Milhaud. Se trasladó luego a Europa, donde estudió con la legendaria pedagoga Nadia Boulanger y trabajó estrechamente con el Sitar virtuoso del sitar y el compositor Ravi Shankar. De regreso a Nueva York en 1967 formó el Philip Glass Ensemble, compuesto por siete músicos que tocaban los teclados y una variedad de vientos de madera, amplificados y alimentados a través de una mezcladora.

El nuevo estilo musical que estaba desarrollando fue finalmente apodado como "Minimalismo", a pesar de que al propio Glass nunca le gustó el término y prefería hablar de sí mismo como un compositor de "música con estructuras repetitivas". Gran parte de su obra inicial se basa en la reiteración prolongada de breves y elegantes fragmentos melódicos que entran y salen de un tapiz auditivo, sumergiendo al oyente en una especie de clima sónico que se retuerce, gira, rodea y se desarrolla.

Su producción musical no puede considerarse en absoluto como “Minimalista”: A lo largo de 25 años, Glass ha compuesto más de 25 óperas, grandes y pequeñas; 12 sinfonías; una variedad de Conciertos para distintos instrumentos y formaciones; así como también bandas sonoras de películas y documentales.

Entre sus óperas pueden destacarse “Einstein en la playa”, “Satyagraha”, “Akhnaten” y “El Viaje”, entre muchas otras que se representan en las principales casas del mundo y rara vez con asientos vacíos. Entre sus bandas sonoras son dignas de mención aquellas utilizadas en los documentales de Jean Cocteau, los films “The Hours” y “Kundun” de Martin Scorsese, así como también “Koyaanisqatsi” cuyo paisaje fílmico inicial puede ser el más radical e influyente apareamiento de sonido y visión desde Fantasía.

Por todo esto, Philip Glass es considerado el primer compositor en ganar una audiencia multigeneracional en la ópera, las salas de conciertos, el mundo de la danza, el cine y la música popular, simultáneamente.

Listen here Glass selection

Tom Petty

Dueño de una voz increíble, Tom Petty marcó una nueva era del Rock & Roll con su estilo, siendo un puente entre el Rock Clásico y el New Wave de los 60’ y 70’. A pesar de esto, su trabajo contiene ciertamente una variedad de estilos, muestra de las ramificaciones a lo largo de su carrera en la búsqueda de nuevos sonidos o estilos, como el Punk, Garage, MTV Stardom, Álbumes Conceptuales e incluso Experimentaciones variadas.

Habiendo nacido y crecido en la Florida, su música es generalmente señalada por tener un estilo “Sureño” en EEUU, y su interés por la música comenzó luego de una visita de Elvis Presley a su pueblo natal mostrándole la gloria y el impacto que genera una estrella de la Música.

Sus primeros años de carrera lo vieron formar parte de varias bandas como “The Sundowners” y “Mudcrutch”, hasta que formó una que lo acompañaría por años: “Tom Petty and the Heartbreakers” (“Tom Petty y los Rompecorazones”). La banda lanzaría a partir de entonces varios álbumes, el primero llevando el nombre mismo de la banda, como “You’re Gonna Get It”, “Damn the Torpedoes”, “Hard Promises”, “Long After Dark” y “Southern Accents”, todos ellos teniendo varias pistas exitosas y volviéndolos merecidamente populares.

Petty también formo parte de la Superbanda “The Traveling Wilburys”, junto a Bob Dylan, George Harrison, Roy Orbison and Jeff Lynne. El sonido de este grupo, con quienes colaboró por algunos años, se convertiría en el modelo para su primer álbum solista: “Full Moon Fever”. Este álbum terminaría convirtiéndose en el pináculo de su carrera, alcanzando el número 3 del Top de EEUU, llegando a ser triple platino y dándole una popularidad masiva con hits como "I Won't Back Down", "Runnin' Down a Dream", y el aún hoy popular "Free Fallin'".

Luego de algunos éxitos más en solitario, se reunió nuevamente con los Heartbreakers en 1996 para componer la música del film de Edward Burns “She’s the One”, seguido por varios álbums en conjunto como “The Last DJ” y “Highway Companion”.

Luego de su fallecimiento en el año 2017, familiares y amigos decidieron homenajear su carrera de forma póstuma con varios álbumes y versiones inéditas de sus trabajos como “An American Treasure”, “The Best of Everything”, “And All the Rest” y “Angel Dream”.

Toda la vida de Tom Petty es un reflejo de la esencia del Rock & Roll: Bandas, Álbumes, Fama, Colaboraciones y Trabajos Solistas. Un nombre que por sí solo, dejó su marca en la Música.

 

Escucha aquí la selección de obras de Tom Petty

Black Sabbath

En los años del “Amor y Paz”, un grupo de músicos decidió tomar un camino distinto y abrazar la oscuridad de una época signada por la guerra y la represión.

Con un sonido extremo de guitarras potentes y un ambiente sombrío, sus líricas mencionan a Dios y al Diablo, a Hechiceros y a Magia Oscura, mencionando temas como la devastación del planeta.

Integrada originalmente por Ozzy Osbourne, Tony Iommi, Geezer Butler y Bill Ward, la banda generó una disrupción tal en la Música que los catapultó al éxito y los llevó de gira por el mundo. Incluso a pesar de las opiniones negativas y los escalofríos que generaban en muchos ámbitos.

They are one of the transcending Bands of Rock in history, and always mentioned as one of “The Unholy Trinity” of Heavy Metal.

Escucha aquí la playlist de Black Sabbath 

Maren Morris

Una estrella en ascenso en la música country con un mensaje de empoderamiento.

Maren Morris es una célebre cantante y compositora de country estadounidense conocida por su poderosa voz y su conmovedora composición. Nacida en 1990 en Texas, Morris saltó a la fama con su sencillo debut "My Church" en 2016, que no solo se convirtió en un éxito en las listas de éxitos, sino que también le valió un premio Grammy a la mejor interpretación solista de country. Su música combina a la perfección influencias country, pop y folk, lo que la convierte en una fuerza versátil e innovadora en la industria.

El segundo álbum de Morris, "Girl", lanzado en 2019, mostró su continuo crecimiento como artista. La canción principal "Girl" se convirtió en otro éxito en las listas de éxitos, y el álbum le valió la aclamación de la crítica, incluidas múltiples nominaciones al Grammy. Su capacidad para abordar temas personales y socialmente relevantes en sus composiciones ha resonado en un amplio público, y sus canciones a menudo reflejan un espíritu intrépido e independiente que empodera a sus oyentes.

Además de su éxito musical, Maren Morris es conocida por su defensa de la igualdad de género en la industria de la música country. Ha sido una abierta defensora de los derechos y la representación de las mujeres artistas y ha utilizado su plataforma para crear conciencia sobre los desafíos que enfrentan las mujeres en el género. Sus contribuciones a la industria, tanto musicalmente como defensora del cambio, la han consolidado como una figura prominente en el mundo de la música country contemporánea.

 

Álvaro Soler

Talento, pasión y una curiosidad creativa insaciable: estos son las claves detrás de la carrera del excepcional músico Álvaro Soler. Estas tres cualidades invaluables han convertido a la superestrella germano-española en uno de los artistas solistas más exitosos y populares de Europa y más allá. Después de haber vendido más de dos millones de copias de sus tres álbumes de estudio lanzados hasta la fecha, más de cinco mil millones de transmisiones combinadas de audio y video, más de 150 premios de oro y platino y muchos millones de fanáticos entusiastas, Álvaro Soler ahora presenta su interpretación muy personal y moderna del pop latino.

Su camino al estrellato comenzó con el lanzamiento de “El Mismo Sol” en 2015, canción que lo catapultó a la fama internacional. El videoclip oficial de su siguiente single "Sofía" alcanzó más de 800 millones de reproducciones en YouTube.

Un verdadero cosmopolita, su sonido característico, entre la emotividad apasionada y el pop instantáneamente apasionante con influencias del género latino, inspira a una audiencia global entre Buenos Aires y Berlín, Estocolmo y São Paulo. "Mi música trata sobre sentimientos profundos y vibraciones positivas. Incluso si no necesariamente entiendes las letras en español, el significado de las canciones a menudo se revela solo por el ritmo, a través de los sonidos y a través de la buena energía que transmiten estas pistas", dice Álvaro sobre su música.

Más allá de su talento musical, Álvaro habla siete idiomas (castellano, catalán, inglés, alemán, italiano, francés y japonés), se ha graduado en Ingeniería Industrial y Diseño en el ELISAVA de Barcelona.

También colaboró con Morat, interpretando la canción “Yo contigo, tú conmigo” para la película “Gru, mi villano favorito 3". También presta su voz a Camilo Madrigal en las versiones dobladas en italiano y alemán de la película de Disney del 2021 "Encanto".

Weyes Blood

Weyes Blood, el apodo musical de Natalie Mering, se embarcó en su viaje artístico con una inclinación por crear paisajes sonoros etéreos que trascienden los límites tradicionales del género. Emergiendo de la escena indie de Los Ángeles, sus primeros trabajos llamaron la atención por su calidad de ensueño y de otro mundo.

Su voz misteriosa y sus letras introspectivas insinúan una visión musical única, preparando el escenario para su evolución hasta convertirse en una de las voces más innovadoras del indie contemporáneo y el folk psicodélico.

El gran avance de Weyes Blood llegó con su álbum aclamado por la crítica: "Front Row Seat to Earth", con canciones como "Diary", "Seven Words" y "Do you Need my Love", una fascinante exploración de temas personales y universales. Fusionando elementos de folk, pop y arreglos orquestales, el álbum mostró la capacidad de Mering para crear una experiencia sonora que es a la vez nostálgica y con visión de futuro. La calidad etérea de su música, junto con letras introspectivas y que invitan a la reflexión, resonaron con los oyentes, estableciendo a Weyes Blood como una pionera en la escena musical indie.

Con cada nuevo lanzamiento, supera los límites de su oficio dejando una marca indeleble mientras explora las posibilidades ilimitadas del sonido.

Stonebridge

En sus inicios, StoneBridge creó la primera compañía de DJ/Remix de Suecia, SweMix. Luego convirtió lo que era una operación básica en un sótano en un sello discográfico completo y una marca de gran éxito, y, como parte de esto fue responsable de varios éxitos mundiales que le valieron el reconocimiento internacional.

Su prolífica producción musical ha dado lugar a tres álbumes de estudio. El LP debut de StoneBridge llegó en 2004 con la llegada de ‘Can’t Get Enough’, que fue un éxito en los Clubs del momento y entre la prensa musical mundial. Tiempo después regresó al estudio para completar el siguiente álbum, ‘Music Takes Me’ que contó con éxitos masivos como ‘SOS’, ‘You Don’t Know’ & ‘Close To Heaven’. Su tercer álbum de artista 'The Morning After', que fue lanzado en 2010, fue descrito por StoneBridge como su 'chef d'oeuvre musical'.

Su música está presente regularmente entre las ondas de radio, ya que aparece normalmente en radios en línea como BBC Radio 1, Sirius XM y Kiss FM. Actualmente presenta su propio programa en Sirius XM / BPM, transmitiendo a millones de personas todos los sábados en toda América del Norte.

Además de sus compromisos de estudio, radio y giras, StoneBridge también dirige su propio sello discográfico Stoney Boy Music, que se estableció en 1997 y cuenta con lanzamientos tempranos de futuras estrellas.

Más recientemente, lanzó el sencillo "Too Late" con Kiyoné Shorter.

Nikki Lane

Nikki Lane es una cantante, compositora y músico estadounidense de Carolina del Sur (EE.UU.). Es conocida como la Primera Dama del Outlaw-Country, debido a su actitud algo punk.

Her music is known for blending Classic Country, Rock & Roll, and Blues. She has been compared to that of Loretta Lynn and Patsy Cline and she has toured extensively throughout the United States, Europe, and Australia. In addition to her solo work, she has collaborated with a variety of other musicians, including Lana del Rey, Jonny Fritz, The Black Belles, and The Yawpers.

La moda también forma parte de su perfil, trabajó como diseñadora de moda y lanzó su línea de ropa, High Class Hillbilly, cuyos diseños han aparecido en publicaciones como Vogue, Elle y Marie Claire.

Ha lanzado cuatro álbumes de estudio, Walk of Shame (2011), All or Nothin' (2014), Highway Queen (2017) y, más recientemente, Denim & Diamonds (2022).

The Weeknd

The Weeknd

Protagonista de una infancia y adolescencia compleja en Canadá, Abel Tesfaye comenzó un camino de éxitos de forma anónima en Youtube en el año 2011 bajo el nombre The Weeknd. El nombre hace referencia al momento en que él y un amigo decidieron dejar la escuela un fin de semana para nunca regresar.

Su música contiene una gran versatilidad y variedad de estilos, con sonidos por momentos oscuros o melancólicos (a veces inspirados en experiencias personales) junto letras explicitas y polémicas, pero cantadas de forma elegante. Su estilo musical es generalmente calificado como el mejor ejemplo de R&B Alternativo, con Michael Jackson y Prince como sus principales influencias. Además de sonidos que muestran sus raíces etíopes y de la cultura árabe.

A lo largo de su carrera lanzó 5 discos, decenas de sencillos y colaboró en producciones con artistas de todo tipo, incluyendo a Drake, Sia, Beyoncé, Rosalia y Lana del Rey. Recibió multitud de premios, entre ellos 4 Grammy, 1 Grammy Latino y 20 Billboard Music Awards.

El mejor ejemplo de su alcance musical acaba de suceder: Su canción “Blinding Lights” se convirtió en la canción más escuchada de la historia de Spotify.

En 2023 encabezará una gira por LatinoAmerica, visitando México DF, Bogotá, São Paulo, Buenos Aires y Santiago de Chile.

 

Elastica